GLOSARIO AMBIENTAL

¡Mediciones de Calidad!

Meteorología Hidrología Geotecnia Geofísica Energía Renovable Hidrogeología Iot Smart Cities

Agricultura de precisión: La agricultura de precisión (AP) se define como un conjunto de tecnologías que buscan optimizar la producción agrícola a través del manejo de la variabilidad (espacial y temporal) de los factores de producción del cultivo. Estas tecnologías se instalan en la maquinaria de campo para ejecutar de una forma más detallada las labores de levantamiento topográfico, nivelación, preparación, surcado, siembra mecanizada, fertilización y cosecha, dependiendo de las características dentro de un lote.

Agricultura: Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.

Agua potable: Es el agua apta para consumo humano, es decir, el agua que puede beberse directamente o usarse para lavar y/o preparar alimentos sin riesgo alguno para la salud.

Barrenos: es una herramienta taladradora grande o dispositivo o también llamada barrena que se usa para hacer agujeros o pozos cilíndricos, cuyo material perforado es posible de extraerse a través de un tornillo helicoidal rotatorio. El material se va desplazando a lo largo del sentido del eje de rotación.

Cadena de frio: La cadena de frío es un elemento clave en la seguridad alimentaria y trata de controlar la temperatura de unos determinados productos de forma constante y controlada durante su cadena de suministro, sin romper ningún eslabón, desde la post-cosecha hasta llegar al consumidor final. Es importante no «romper» ningún eslabón del suministro para asegurar la calidad y consumo de los alimentos perecederos.

Calidad de agua: La calidad de las aguas es una variable descriptora fundamental del medio hídrico, tanto desde el punto de vista de su caracterización ambiental, como desde la perspectiva de la planificación y gestión hidrológica, ya que delimita la aptitud del agua para mantener los ecosistemas y atender las diferentes demandas.

Calidad del aire: Este índice notifica de manera diaria el grado de pureza o contaminación atmosférica y los efectos para la salud. Es un valor adimensional que se emplea para indexar la contaminación atmosférica en tiempo real dándola a conocer de forma sencilla y comprensible a la población general.

Caudalímetro: Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico y suele colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido.

Clorofila: La clorofila es el químico que le da la coloración verde a las plantas. La intoxicación con clorofila ocurre cuando alguien ingiere una gran cantidad de esta sustancia.

Datalogger: Un Datalogger es un grabador independiente típicamente pequeño y relativamente económico que monitorea y registra datos en tiempo real, tales como voltaje, temperatura y corriente. Se elige un registrador de datos en lugar de un sistema de adquisición de datos cuando la aplicación no requiere grabación de alta velocidad, pero sí requiere tiempos de grabación prolongados.

Energía renovable: Energía que utiliza los recursos de la naturaleza, como la biomasa, las radiaciones solares o el viento.

Estación meteorológica: Una estación meteorológica es un conjunto de dispositivos o instrumentos que recoge los datos de distintas variables atmosféricas que son de interés para la meteorología y la climatología. Es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico.

Geofísica: La geofísica es una ciencia derivada de la geología que trata del estudio de las propiedades físicas de la Tierra. Comprende aspectos como la investigación de la composición interna del planeta, el flujo de calor proveniente del interior de la Tierra, la fuerza de la gravedad que forma el campo gravitacional, la fuerza magnética de atracción, ejercida por un magneto ideal en el interior de la Tierra que crea el campo geomagnético, y la propagación de las ondas sísmicas a través de las rocas de la corteza terrestre.

Geotecnia: La geotecnia es la rama de la geología que trata de la aplicación de los principios geológicos en la investigación de los materiales naturales -como las rocas- que constituyen la corteza terrestre implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil, como autopistas, vías férreas, puentes, presas, oleoductos, acueductos, unidades habitacionales, sitios de confinamiento y edificios en general.

Hidrogeología: La hidrogeología o hidrología subterránea es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, así como su movimiento y características físicas, químicas y biológicas. Entre otros ámbitos, también estudia las formas de yacimiento, difusión, movimiento, régimen y reservas, interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación. También, desde el ámbito de la hidrogeología, se estudia el funcionamiento de los acuíferos al paso de las aguas subterráneas.

Inclinómetro: Inclinómetro o escoliómetro es un instrumento de control principalmente utilizado para medir la deformación bajo la superficie horizontal en un pozo de sondeo. Se puede utilizar para controlar la deformación lateral de suelo y roca en las diferentes aplicaciones geotécnicas tales como excavaciones profundas, el diafragma y muros de contención, alta excavación abierta y la estabilidad de terraplenes. En general, hay dos tipos de inclinómetros: inclinómetros portátiles y sistemas de sensores “in situ”.

IoT: La definición de IoT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), dónde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

Medidor de caudal: El medidor de caudal de agua es un instrumento destinado a medir, memorizar y poner en el visor en forma continuada el volumen de agua que pasa a través del transductor de medición en condiciones de ser medido. Normalmente, estos dispositivos se conocen como caudalímetros.

Medidor de grietas: Son sensores que están diseñados para determinar la anchura de una grieta y su pendiente.

Medidor de pH: El medidor de pH es un instrumento utilizado para medir la acidez o la alcalinidad de una solución, también llamado de pH. El pH es la unidad de medida que describe el grado de acidez o alcalinidad y es medido en una escala que va de 0 a 14.

Meteorología: Es una disciplina científica y técnica que se encarga de estudiar y predecir los diversos fenómenos que se producen en la atmósfera, para comprender su funcionamiento, composición, estructura y evolución y, por otro lado, para tener importantes predicciones diarias muy útiles para diferentes actividades humanas como la agricultura, aeronáutica, navegación, actividades militares, predicción de enfermedades, prevención de incendios, etc.

Minería: La minería es una actividad económica que permite la explotación y extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos. La minería forma parte de las actividades económicas del sector primario, por ello su desarrollo es de gran importancia en el sector industrial y económico de un país o región.

Molinete: Un Molinete o Micro-Molinete es un instrumento usado para medir la velocidad del agua en un canal abierto, que puede variar desde una pequeña corriente, hasta una inundación en el río Amazonas.

Monitoreo Ambiental: es un proceso de recolección de datos. Es decir, se trata de un estudio de seguimiento continuo y sistemático de las variables ambientales. Su objetivo es identificar y evaluar – cualitativa y cuantitativamente – las condiciones de los recursos naturales.

Oxígeno disuelto: Es la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.  El oxígeno disuelto (OD) es una medida de la cantidad de oxígeno disuelto en un sistema/medio. Las mediciones a menudo se toman en muestras de agua utilizando una sonda de OD y un medidor.

Piezómetro: Es un instrumento que se utiliza para medir la presión de poros o nivel del agua en perforaciones, terraplenes, cañerías y estanques a presión. La aplicación geotécnica más común es para determinar la presión de agua en el terreno o el nivel de agua en perforaciones.

Pluviómetro: El pluviómetro es un sensor destinado a medir la cantidad de agua caída, ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo, expresada a través de la cantidad de litros o milímetros caídos por metro cuadrado.

Prueba de bombeo: Una prueba de bombeo se realiza para evaluar un acuífero, estimulándolo por medio de bombeo, y observando su respuesta (descenso de nivel) en pozo(s) de observación. Una prueba de bombeo es una herramienta común utilizada en hidrogeología para caracterizar un sistema de acuíferos.

Radar de nivel: La medición de nivel con sensor de radar es una solución segura incluso bajo condiciones de proceso extremas (presión, temperatura) y vapores. En la medición de nivel radar sin contacto, el instrumento de medición envía una señal de microonda desde arriba hacia el producto, que refleja dicha señal. Mediante las señales de microonda recibidas por el instrumento de medición se calcula la distancia hasta la superficie del producto y el nivel. Con estos métodos de medición se miden líquidos y sólidos.

Radiación Solar: La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima. La energía procedente del Sol es radiación electromagnética proporcionada por las reacciones del hidrogeno en el núcleo del Sol por fusión nuclear y emitida por la superficie solar.

Radiómetro: Un Radiómetro es un equipo usado para medir la intensidad de energía radiante. La mayoría de los radiómetros utilizan simplemente fotocélulas como sensores. Para poder medir la radiación emitida de un espectro específico o para incorporar el radiómetro dentro de cierta respuesta espectral, se utiliza normalmente un filtro óptico. Este filtro óptico ofrece una solución simple y de bajo costo. Las aplicaciones industriales del radiómetro principalmente son para medir irradiación y radiación. Para poder cuantificar la emisión de radiación de una fuente, se realizan normalmente mediciones de radiación. Por otro lado, cuando el nivel de exposición es el problema, se puede medir la irradiación o irradiación integrada.

Relleno sanitario: El relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura. Este método consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una capa de tierra y se compactan nuevamente al terminar el día.

Resistividad: La capacidad de un material para resistir la conducción eléctrica. Es la inversa de la conductividad y se mide en ohm-m. La resistividad es una propiedad del material, en tanto que la resistencia también depende del volumen medido. Ambas propiedades se relacionan por una constante de sistema, que en los casos simples es la longitud entre los electrodos de medición dividida por el área. En el caso general, la resistividad es el campo eléctrico dividido por la densidad de corriente y depende de la frecuencia de la señal aplicada.

Sensores ambientales: Los sensores ambientales como la mayoría de sensores, toman datos del medio que los rodea, probablemente algunos centímetros o metros de acuerdo al sensor, por esto ver cómo se comportan las variables ambientales se ubican estaciones climáticas en varios puntos de la ciudad formando una red de sensores, también se hace los mismo en los cultivos con grandes extensiones, en los parques naturales, o incluso en los edificios o casas inteligentes donde la temperatura en una habitación puede ser diferente de otra.

Sísmica de refracción: La refracción sísmica es un medio no destructivo de reconocimiento que permite interpretar las propiedades del terreno y la profundidad de la roca mediante el análisis de las variaciones en las velocidades de propagación de las ondas sísmicas correspondientes a las velocidades de transmisión en un medio sólido.

Strain Gauge: Son sensores cuya resistencia varía con la fuerza aplicada. Estos sensores convierten la fuerza, presión, tensión, peso, etc, en un cambio de la resistencia eléctrica el cual puede ser medido.

Turbidez: La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua.

Intituciones Reguladoras Importantes

Ecuador

Perú

Instituciones Académicas de relevancia en el campo ambiental

Ecuador

Perú

Consulte con los Expertos

¡Medimos para la Vida!
Formulario Cotización
¡Medimos para la vida!
Cotizar
¿Necesitas Soporte?
Profesionales 24/7
Solicitar
  • Ecuador: Camino a las Pencas 606 y Gerardo Neira Solís (San Sebastián) EC 010215
  • Perú: Calle Cristóbal de Peralta Norte No 110 Interior 703 Residencial Valle Hermoso Santiago de Surco. PE 15003  
  • Bolivia: Calle 21 de Calacoto Edificio Fiore oficina 303, La Paz. BO 12700

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021 – 2023