En la actualidad, el cambio climático y la creciente preocupación por la sostenibilidad han llevado a una mayor inversión en fuentes de energía renovable. La geofísica se ha convertido en una herramienta importante en la prospección de energías renovables, como la energía geotérmica y la energía eólica, y en la evaluación de su viabilidad.
La geofísica es el estudio de la estructura, composición y dinámica de la Tierra utilizando métodos físicos, como la gravimetría, la magnetometría, la sísmica y la electromagnética. Estos métodos permiten a los geofísicos mapear la subsuperficie de la Tierra y obtener información sobre sus propiedades físicas.
En el caso de la prospección de energías renovables, la geofísica se utiliza para investigar las características del subsuelo que son importantes para la exploración y explotación de fuentes de energía renovable.
En el caso de la energía geotérmica, la geofísica se utiliza para mapear las características de las rocas y los fluidos subsuperficiales que pueden contener calor y ser utilizados como fuente de energía.
La sísmica de reflexión y la tomografía de resistividad eléctrica son dos técnicas geofísicas comúnmente utilizadas en la exploración geotérmica.
La tomografía de resistividad eléctrica es un método geofísico que utiliza la medida de la resistividad eléctrica de la subsuperficie para obtener información sobre su estructura. En la exploración geotérmica, la tomografía de resistividad eléctrica se utiliza para mapear las características de las rocas y fluidos subsuperficiales que pueden contener calor.
En el caso de la energía eólica, la geofísica se utiliza para evaluar la idoneidad del sitio para la instalación de turbinas eólicas. La meteorología es un factor importante en la evaluación de la idoneidad de un sitio para la instalación de turbinas eólicas, pero la geofísica también puede proporcionar información valiosa sobre las características del viento y la topografía del terreno.
La lidar es una técnica geofísica que utiliza pulsos de luz para medir la distancia entre la fuente de luz y el objeto reflectante. En la evaluación de la idoneidad de un sitio para la energía eólica, la lidar se utiliza para medir la velocidad del viento a diferentes altitudes y proporcionar información sobre la topografía del terreno.
Radica en su capacidad para proporcionar información detallada y precisa sobre la subsuperficie de la Tierra. La información obtenida a través de técnicas geofísicas permite a los desarrolladores de energía renovable tomar decisiones informadas sobre la ubicación y diseño de sus proyectos.
Trabajamos con equipos de calidad para brindar información geofísica acertada a nuestros clientes.
Equipos como: Abem WalkTEM 2, Concrete Explorer, Easy Locator Core, Geodrone 80, GPR – Radar de penetración terrestre, Ground Explorer, Grua de pozo, MALA – MIRA, MALA – ProEx, Terraloc Pro 2, Terrameter Log 300; nos ayudan a trabajar de manera segura y ágil en las diferentes técnicas geofísicas.
COTIZA AHORA EN NUESTRA TIENDA