El IoT optimizando los recursos del sector Agrícola

Transformar varios procesos productivos en el mercado, la reciente tecnología también está cada vez más presente en el campo. El Internet de las cosas (IoT) en la agricultura es una tendencia que ha llegado para quedarse, porque con su capacidad de ahorrar recursos es cada vez más posible, trazando un camino más sostenible para la agroindustria.
¡La agricultura inteligente, cada vez más presente!
A través de los sistemas de monitorización meteorológica, topográfica y cosechas, asociados a la combinación de datos e IoT en la agricultura, se ha reducido considerablemente la pérdida de tiempo y recursos en el campo.
Desde el momento de la siembra hasta la calidad del suelo, la Agricultura Inteligente es capaz de aportar información y actuar estratégicamente en todas las fases de la siembra de los cultivos. Al aplicar estos datos con IoT, los agricultores pueden automatizar aún más sus procesos, tener un mayor control sobre los cultivos y combinar sus herramientas agrícolas de manera más eficiente.
Actualmente hay sistemas en el mercado que no sólo realizan funciones programadas, sino que resaltan puntos de los cultivos que pueden mejorarse o están en peligro. En otras palabras, la tecnología y el IoT en la agricultura se han convertido en un brazo directo del productor rural en la gestión de sus tierras.

Se habla mucho de los conceptos de Smart Farming e IoT en la agricultura, que son innovadores y transformarán el campo, pero ¿cómo se llevan a la práctica? ¿Qué posibilidades tiene el agricultor?

  • Datos útiles para ser aplicados de forma inteligente: Como ya se ha mencionado brevemente, ahora hay sensores para controlar una serie de condiciones en el campo que ayudan al agricultor a tomar decisiones más asertivas.
    Por ejemplo, un sensor de humedad del suelo puede comprobar si un cultivo recibe el agua que necesita para su desarrollo. Y, si no, activar automáticamente los sistemas de riego automatizados para regar el suelo al nivel que el cultivo necesita para crecer mejor.
  • Gestión de recursos y gastos:
    El IoT en la agricultura permite conectar diferentes dispositivos para que funcionen como un gran organismo. La maquinaria agrícola, los drones, los sensores y los satélites se conectan y combinan los datos en tiempo real para rastrear cualquier tipo de anomalía.
    Con esta información, por ejemplo, es posible programar las máquinas fertilizadoras para que apliquen los productos con mayor precisión en las regiones que indican mayor necesidad, ahorrando recursos. Nuevos nutrientes, corrección de la acidez, momento de la cosecha y otras indicaciones para un cultivo sano y próspero, todo ello puede estar centralizado en programas y aplicaciones para contribuir a la administración del productor. Así mismo, en consecuencia, evitar acciones que puedan suponer algún tipo de pérdida. El IoT en la agricultura permite conectar diferentes dispositivos para que funcionen como un gran organismo. La maquinaria agrícola, los drones, los sensores y los satélites se conectan y combinan los datos en tiempo real para rastrear cualquier tipo de anomalía.
  • Automatice los procesos y ahorre tiempo: El riego, la siembra, la fertilización y el control de plagas son algunas de las aplicaciones prácticas del IoT en la agricultura para la automatización de procesos. Además de ahorrar tiempo con análisis que antes tardaban demasiado, los procesos se realizan con mayor precisión.
    Esto se debe a que las posibilidades de error son considerablemente mayores con los procesos manuales. Hay muchos factores que pueden acabar afectando al trabajo y perjudicando a la cosecha. Desde la disposición física para centrarse en la anotación de datos, lo que con máquinas inteligentes, las posibilidades de que esto ocurra son mínimas.
    Al reducirse considerablemente el control manual, el productor tiene más tiempo para pensar en estrategias que le permitan aumentar el rendimiento de la plantación y ampliar los límites de su negocio.

América Latina tiene uno de los mayores potenciales de mercado en la agroindustria. La legislación ha avanzado en los últimos años y hay varias iniciativas de innovación propias. Sin embargo, es muy difícil que la gente se adapte a este nuevo ciclo de actualizaciones tecnológicas debido al tiempo de maduración de la gestión de la empresa y de las áreas de mercado.

Para garantizar la máxima eficiencia en el cultivo, además de las tecnologías, son fundamentales los insumos adecuados. Para ello, es fundamental contar con una asociación valiosa, que valore la producción y quiera el mejor resultado de las cosechas, ¡Sensor Vital el mejor aliado para su cultivo!

Sensor Vital ofrece un sistema de captura, procesamiento y entrega de datos automáticos, para lograr una agricultura, cuyas gestión y decisiones se basen en indicadores ambientales, y lograr el concepto de agricultura de precisión, con medidas reales en campo.
Empleamos tecnología de avanzada de bajo consumo energético y largo alcance, que simplifica el proceso de PoC de la agricultura inteligente al proporcionarle todo lo necesario para una toma de decisiones inteligente.
Poseemos varios niveles de servicio que van desde la entrega de datos crudos, pasando por el apoyo consultor para la gestión de la finca, hasta la aplicación de modelos matemáticos a sus datos, para mejorar las previsiones y gestión de siembra, riego, manejo de enfermedades, fertilización y cosecha.
El empleo de modelos matemáticos resulta de mucha utilidad para predecir situaciones futuras, como son el crecimiento de las plantas a partir de la temperatura o los cambios en el rendimiento agrícola en su parcela debido a condiciones ambientales.

  • Monitoreo de temperatura, humedad, luz (condiciones ambientales), NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) temperatura y humedad del suelo, mediante sensores interconectados con transmisión de datos en tiempo real.
  • Ahorre dinero y reduzca los riesgos.
  • Acceso a la información registrada en la nube.
  • Informe Mensual de resultados y Planes de fertilización en base a datos de campo confiables, a través de un grupo de expertos dirigido a productores.

– Se instalan equipos de Sensor Vital en su finca.
– Se programa el servicio de presentación de los datos ambientales (Temperatura + Humedad + Humedad Suelo + Nutrientes Suelo + Etc), más sensores adicionales según su necesidad de monitoreo para que usted gestione su finca o plantación y tome las decisiones.
– La inversión se prorratea de modo mensual para convertirse en un servicio permanente que acompaña las decisiones de la empresa agrícola todo el año.
– Envío de datos.
– Usted se olvida de realizar procesos de compra complicados, Halcón Data coloca sus equipos, brinda el mantenimiento y entrega los datos e información para su gestión.

– Se realiza un levantamiento inicial de parámetros de suelo, ambiente, tipo de cultivo.
– Diagnóstico de las condiciones de la finca – Línea Base.
– Se instala equipos de Sensor Vital en su finca.
– Se programa el servicio de presentación de los datos ambientales (Temperatura + Humedad +
– Humedad Suelo + Nutrientes Suelo), más sensores adicionales según las necesidades específicas de cada cliente.
– Entregamos Indicadores específicos de gestión. A partir de los resultados obtenidos en los procesos de monitoreo, por un panel de expertos (Ingenieros Agrónomos – Ingenieros Ambientales)
– Ingenieros expertos en gestión de Datos) analizan sus datos desde la central de Sensor Vital para elaborar un informe con recomendaciones específicas de gestión de su finca.
– Se cobra un valor mensual por el servicio permanente para una toma de decisiones acertadas

– Se realiza un levantamiento inicial de parámetros del suelo y, ambientales, de acuerdo al tipo de cultivo.
– Diagnóstico de las condiciones de la finca – Línea Base.
– Se instala equipos de Sensor Vital en su finca.
– Se programa el servicio de presentación de los datos ambientales (Temperatura + Humedad + Humedad Suelo + Nutrientes Suelo) más parámetros adicionales identificados.
– Entregamos Indicadores específicos de gestión para sus cultivos. A partir de los datos un panel de expertos (Ingenieros Agrónomos – Ingenieros Ambientales – Ingenieros de Datos), analizan los resultados obtenidos del proceso de monitoreo desde la central de Sensor Vital para elaboración de un informe con recomendaciones específicas de gestión de su finca.
– Además de las recomendaciones, podemos interactuar con usted en sesiones periódicas de trabajo con los expertos para apoyar directamente en la toma de decisiones de la Finca.
– La inversión total se prorratea mensualmente, para acompañar las decisiones de la empresa agrícola durante todo el año.

CONSIDERACIONES

– El servicio se plantea para un mínimo de 18 meses.
– Por condiciones de línea de vista o conectividad, puede ser necesario instalar GATEWAY con conexión GPRS, lo cual tendrá un costo adicional los equipos para la transmisión de los datos y plan de datos de una operadora celular.
– El servicio incluye mantenimiento de equipos.
Sensor Vital provee todos los equipos necesarios para el servicio solicitado, que son de propiedad exclusiva de la compañía.

  • Ecuador: Camino a las Pencas 606 y Gerardo Neira Solís (San Sebastián) EC 010215
  • Perú: Calle Cristóbal de Peralta Norte No 110 Interior 703 Residencial Valle Hermoso Santiago de Surco. PE 15003  
  • Bolivia: Calle 21 de Calacoto Edificio Fiore oficina 303, La Paz. BO 12700

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021 – 2023