Sistema Geofísico de Resistividad: Mapeo de Roca

Mapeo de Roca

El lecho rocoso es la roca dura y sólida que se encuentra con mayor frecuencia debajo de los materiales superficiales no consolidados, como arena o labranza, pero también como afloramientos sobre la superficie del suelo. La profundidad de la punta de la roca puede variar de cero a varios cientos de metros y la topografía, así como la calidad, del lecho rocoso pueden diferir significativamente.

La comprensión del lecho rocoso es importante para muchos aspectos de las actividades humanas en la Tierra. El conocimiento de la profundidad del lecho rocoso y sus propiedades es fundamental para:

  • Proyectos de infraestructura, que permiten la construcción segura y estable de edificios, puentes, carreteras, vías férreas, aeropuertos, etc. Además del aspecto de seguridad, no determinar la profundidad o la calidad del lecho rocoso también puede causar aumentos de costos severos y grandes retrasos.
  • Construcción de túneles o diferentes tipos de depósitos (almacenamiento, pozos, etc.) dentro de la roca madre.
  • Extracción de diferentes tipos de recursos minerales (hierro, cobre, oro, etc.), así como de áridos y combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural).
  • Caracterización de acuíferos subterráneos en formaciones rocosas, como arenisca porosa o roca cristalina fracturada.
  • Mapeo de áreas que se pueden utilizar para la gestión de aguas pluviales, debido a los cambios climáticos y al aumento de las precipitaciones.
  • Mapeo de vías para el análisis de aguas subterráneas y flujo de contaminantes.

Hoy en día, la mayor parte de la investigación del lecho rocoso se realiza excavando o perforando, pero con el mayor uso de herramientas de diseño 3D (en proyectos de mapeo de infraestructura y recursos, por ejemplo), la demanda de una mayor cobertura de datos está aumentando. Intentar resolver esta necesidad con métodos intrusivos tradicionales será extremadamente costoso y, a veces, con un subsuelo cada vez más ‘poblado’, excavar y perforar puede ser muy indeseable y arriesgado. En cambio, se pueden usar diferentes herramientas geofísicas para ayudar en la creación de una imagen más completa de las condiciones del lecho rocoso.

La amplia gama de técnicas de investigación geofísica que ofrecen los productos de Sensor Vital, puede resolver la mayoría de las preguntas comunes que provocan algún tipo de mapeo de lecho rocoso. Brindarán una forma no destructiva y rentable de obtener una mejor comprensión de las condiciones del suelo, brindando una mejor cobertura de datos que la que normalmente se logra con investigaciones geotécnicas tradicionales, discretas y punto por punto, como perforación o excavación.

Sensor Vital proporciona equipos para soluciones GPR (RADAR TERRESTRE DE PENETRACIÓN), resistividad, sísmica y TEM para investigaciones de lecho rocoso y mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos.

Tenga en cuenta que todas las soluciones proporcionan resultados como posición (XY) y profundidad (Z) frente a algún otro parámetro, como la profundidad del lecho rocoso, que se puede transferir fácilmente a aplicaciones GIS o CAD.

  • Nivel de lecho rocoso/detección
  • Topografía de la superficie del lecho rocoso
  • Cavidades dentro del lecho rocoso
  • Fracturas en el lecho rocoso (desde la superficie, dentro de pozos o dentro de túneles, por ejemplo, paredes y techo)
  • Detección/profundidad del lecho rocoso
  • Topografía del lecho rocoso
  • Identificación de zonas de fracturas y fallas
  • Detección y mapeo de caries
  • Minerales / yacimientos minerales
  • Litología o tipo de lecho rocoso/cambio
  • Detección/profundidad del lecho rocoso
  • Topografía del lecho rocoso
  • Identificación de zonas de fracturas y fallas
  • Detección y mapeo de caries
  • Litología o tipo de lecho rocoso/cambio
  • Parámetros mecánicos (ingeniería)
  • Detección/profundidad del lecho rocoso
  • Topografía gruesa del lecho rocoso
  • Yacimientos de minerales / minerales
  • Tipo de lecho rocoso/cambio

A menudo es beneficioso combinar diferentes métodos geofísicos para obtener la mejor imagen resultante de las condiciones del lecho rocoso debido a las condiciones de sobrecarga, la distribución física del lecho rocoso o el nivel de información requerido. Por ejemplo:

    • Si el proyecto cubre un área geográfica amplia, el GPR se puede usar de manera más eficiente en áreas de tierras altas con labranza y arena, mientras que las investigaciones de resistividad pueden tener más éxito en áreas de tierras bajas con altas proporciones de arcilla y limo
    • Puede ser beneficioso complementar los métodos ERT o sísmicos con sondeos TEM en aquellas áreas donde el lecho rocoso era demasiado profundo para ser detectado por la metodología primaria
    • GPR puede brindar excelentes detalles sobre la estratigrafía, donde se encuentran las interfaces entre las unidades geológicas, pero un método que brinda un resultado más cuantitativo (como la resistividad o la refracción sísmica) puede ayudar con la interpretación de qué material constituye cada una de esas unidades.

En la actualidad el mantenimiento de los equipos cobra una importancia relevante en la realización de cualquier tarea o función de una empresa, es por esto que se requiere que los equipos se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento

Dispositivo usado para sondeo geofísico con el uso de antenas para diferentes tipos de monitoreo y superficies.

Durante el mantenimiento se realizaron la limpieza completa de los equipos. Se encontraron que los conectores de algunos de ellos se encontraban levemente deteriorados por el uso y un inadecuado proceso de almacenamiento.

Unidad de Control PRO EX.

El equipo se encuentra operando adecuadamente sin embargo se observa la presencia de polvo y residuos de suciedad en sus conectores mismos que fueron removidos usando limpiador de contactos.

Se recomienda al momento de almacenar estos equipos realizarlo removiendo las baterías y luego de realizar una adecuada limpieza de los conectores y los módulos empleados.

En el gabinete de almacenamiento se colocó una bolsa de desecante con la finalidad de absorber cualquier rastro de humedad existente al interior del mismo.

Monitor XV

El monitor se encuentra funcionando adecuadamente, sin embargo, es recomendable realizar una limpieza de todo el equipo y los elementos guardados en el gabinete con la finalidad de eliminar residuos de humedad que pudieran afectar los conectores del monitor como ya se observa en las partes metalizadas internas del porta monitor.

Antena de Alta frecuencia 1.2 GHz

La antena presenta varias líneas de arrastre debido al uso del equipo, adicional a ello posee accesorios como el carro de medición y el bastón de movimiento, mismos que funcionan adecuadamente y recibieron una limpieza completa.

Se recomienda verificar la conexión de la llanta del carro durante su uso, con la finalidad de evitar tensiones que pudieran afectar el conector.

Antenas No Blindadas

Se inicia con la verificación de los módulos de transmisión y recepción que se conectan a las antenas, observando la presencia de oxidación en los terminales de sujeción del soporte, esto debido a una inadecuada limpieza previo al almacenamiento, adicional a ello se observa suciedad en los conectores ópticos debido a que no se encontraban cubiertos con las respectivas protecciones. Se recomienda mantener limpio los terminales ópticos y usar siempre los protectores con la finalidad de evitar el daño de los mismos.

Los conectores que van hacia las antenas presentan suciedad acumulada que puede afectar el funcionamiento de los equipos o provocar incluso cortocircuitos si se acumulara humedad en ellos, se observa también daños en los contornos de los conectores que afectan en la correcta colocación de la antena y al usarse con varias antenas estas también resultan afectadas.

En el caso especial de las antenas de 200 MHz se observa que los o-ring fueron cortados afectando la hermeticidad de los conectores durante el uso de estas antenas, un caso similar sucede en las extensiones de la antena de 50MHz donde los o-ring de hermeticidad se encuentran flojos y ya no cumplen con su trabajo recomendando la adquisición de nuevos o-ring para remplazarlos y garantizar la adecuada hermeticidad del conector.

La porta Carrete de hilo se encontraba completamente lleno de polvo en su interior y su conector con alta presencia de oxido, esto puede afectar en la adecuada operación del equipo, debido a ello fue necesario realizar una limpieza completa removiendo la mayor cantidad de impurezas de los pines del conector, se recomienda verificar la eliminación de humedad antes de almacenar los equipos.

Antenas Blindadas

Se encuentran en buen estado, sin embargo, los conectores presentan impurezas en sus pines también se observa pequeños desgastes debido al uso y es necesario tener cuidado al momento de usar la base de conexión para evitar deteriorar los conectores. Se recomienda mantener un proceso de limpieza de los conectores periódicamente con la finalidad de retirar las impurezas.

Antena para pozo

Presenta conectores en buen estado, se encuentra funcionando adecuadamente se recomienda siempre usar grasa blanca al momento de usar este tipo de equipos ya que ayuda a hermetizar de mejor manera impidiendo el ingreso de humedad al interior del equipo. Se realiza una limpieza mínima ya que se encuentra en buen estado.

El equipo presenta desgaste debido al uso proactivo, sin embargo, se observa que la parte externa de sus conectores se han producido sulfatos por el almacenamiento del equipo con humedad, cabe recalcar que el gabinete es un gabinete de protección y transporte sin embargo no es hermético debido a ello, si llegara a mojarse, la tabla absorbe la humedad y está al evaporarse o condensarse afecta los conectores del equipo.

Se procedió a retirar los sulfatos presentes en los conectores metálicos y a realizar una limpieza de todos los conectores.

El cable de conexión a la batería presenta en sus terminales, sulfatación en gran cantidad, esto es debido por humedad, la cual es removida.

De igual manera debido a una inadecuada conexión del adaptador de batería, que alimenta el equipo, este conector presenta daños en su estructura, siendo necesario considerar la adquisición de un nuevo cable de conexión de alimentación por batería.

En los carretes de cable se verifica la conectividad de los pines, encontrando en dos de los carretes que van del 1 al 21, averías en líneas de conexión, evitando que estos carretes puedan continuar usándose, en el resto de carretes se observa deterioro de los conectores propio del uso, se realiza una limpieza de los conectores y la limpieza del cable en su totalidad, removiendo la arcilla y otras impurezas adheridas a su superficie.

CONCLUSIONES

  • Durante el mantenimiento de los equipos se encontraron varios daños en los conectores, que pudieron ser corregidos y solventados para futuros estudios geofísicos y geotécnicos.
  • Los equipos presentan desgastes normales debido al uso proactivo de las diferentes instituciones gubernamentales, sin embargo, también poseen presencia de sulfatos a causa del almacenamiento en entornos húmedos o con equipos mojados luego de usarlos.
  • En los gabinetes donde se guardan los equipos principales se colocaron bolsas de desecante con la finalidad de controlar la humedad existente que pudiera afectar los conectores.

RECOMENDACIONES

  • Se recomienda continuar con los mantenimientos preventivos de los equipos periódicamente, para mantenerlos en buen estado y con mayor vida útil.
  • Verificar la adecuada conexión de los elementos que conforman el equipo previo al uso.
  • Se recomienda establecer un proceso de limpieza de los equipos previo a su almacenamiento luego de su uso.
  • Se recomienda la adquisición de un nuevo cable de alimentación por batería para el equipo ABEM TERRAMETER.
  • Verificar la inexistencia de humedad en los equipos al momento de almacenarlos.
  • Agregar desecantes adicionales para reducir la condensación de humedad en los equipos.
  •  
  • Ecuador: Camino a las Pencas 606 y Gerardo Neira Solís (San Sebastián) EC 010215
  • Perú: Calle Cristóbal de Peralta Norte No 110 Interior 703 Residencial Valle Hermoso Santiago de Surco. PE 15003  
  • Bolivia: Calle 21 de Calacoto Edificio Fiore oficina 303, La Paz. BO 12700

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021 – 2023