Para nuestros países, el agua es reconocida como un tema estratégico y un eje de las políticas ambientales y económicas, además de ser un factor base del desarrollo social. Al considerar el agua de esta manera, se tiene el objetivo de que los cuerpos de agua superficiales y subterráneos se mantengan limpios, es decir, sin descargas de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas que contaminen y afecten más allá de su capacidad natural de asimilación y dilución. Por lo que la reutilización del agua es fundamental.
El tratamiento de aguas residuales o depuración de agua consiste en procesos físicos, químicos y biológicos cuya finalidad es eliminar los contaminantes del agua proveniente del uso humano, ya sea industrial o doméstico. Este proceso se realiza generalmente en plantas de tratamiento que siguen algunos pasos como:
La importancia de tratar el agua residual radica en que convierte los contaminantes que contiene el agua a un afluente que se puede reintegrar en el ciclo del agua, provocando menos problemas ambientales y con la oportunidad de reutilizarlo en otros procesos.
Según el último informe emitido por el Banco Mundial indica que el 36% de la población mundial vive en regiones que donde el agua es un bien escaso, el tratamiento de aguas residuales puede contribuir a solucionar los problemas de escasez, una vez tratadas las aguas se pueden reutilizar para riego, procesos industriales y fines recreativos. Los productos derivados del tratamiento de aguas residuales como los nutrientes y el biogás, pueden servir en la agricultura y usarse en generación de energía.
Las aguas residuales son la combinación de las aguas que han sido utilizadas en la industria, comercio, actividades agrícolas o ganaderas y en los hogares. A las que además posteriormente se le añaden las aguas pluviales y subterráneas. Al ser utilizadas en diversas actividades contienen sustancias tóxicas, materia orgánica, pesticidas, desechos, entre otros. Pero se pueden llegar a tratar para ser reutilizada de acuerdo a las características y componentes que tenga.
El tratamiento de aguas residuales es un proceso que convierte estos contaminantes a una sustancia que puede ser reintegrada al ciclo del agua con problemas ambientales mínimos o reutilizada para otros propósitos de acuerdo a cada necesidad. Existen plantas de tratamiento de aguas que se encargan específicamente del tratamiento de efluentes industriales, así como del tratamiento de efluentes urbanos. Estos tratamientos consisten en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que eliminan los componentes dañinos.
El tratamiento de aguas residuales es importante para conservar el ciclo del agua y el medio ambiente, pues permite un mayor acceso al agua potable, evita problemas de salud por la exposición a los componentes de las aguas residuales, reduce costos de energía, además de reducir los niveles de contaminación.
La reutilización de las aguas residuales tratadas se ha convertido en los últimos años, en una opción factible para disminuir los problemas de escasez de agua.
El proyecto consistió en la instalación de 3 estaciones de calidad de agua. El seguimiento del funcionamiento óptimo y el mantenimiento por un periodo determinando de las estaciones de la red del cliente y de las nuevas estaciones de calidad instaladas.
Dentro del plan suscitado, se ofreció el cambio de equipos en las estaciones que requieran un reemplazo como garantía de funcionamiento para nuestro cliente, los equipos que se adquirieron fueron los siguientes:
De igual manera el mantenimiento de los equipos cobra una importancia relevante en la realización de cualquier tarea o función de una empresa, es por esto que se requiere que los equipos se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento dentro del proyecto.
En todas las estaciones se realizó una descarga de Datos, limpieza y mantenimiento de equipos, paneles solares, gabinetes, sensores de precisión, nivel, caudal, se retiró la maleza alrededor de las estaciones, se pintaron los pernos, partes oxidadas con spray antioxidante color gris, se comprobó la conexión y comunicación de los módems, se realizaron pruebas de medición de nivel de agua en los tanques, se realizaron mediciones de tensión en el controlador de panel solar, baterías y carga, además en algunas estaciones mencionadas anteriormente se instalaron nuevos módems suministrados por el personal de nuestro cliente para ser configurados e instalados en sus respectivas estaciones.
Culminado el proyecto se puede indicar: