¿Qué es la hidrología?

La hidrología es la disciplina científica que estudia las aguas del planeta, los océanos, la atmósfera y la superficie terrestre. Se interesa por las propiedades físicas, químicas y mecánicas de dichas aguas, así como por su distribución, circulación y su flujo a nivel regional y global. Sin embargo, no se ocupa de las reservas subterráneas de agua, que corresponden a la hidrogeología. El concepto preciso de la hidrología ha cambiado enormemente a lo largo del paso del tiempo, pero a muy grandes rasgos puede comprenderse como la ciencia que estudia las dinámicas del agua en el planeta.

slide-hidrologia-2

Importancia de la hidrología

La hidrología es imprescindible para toda industria asociada al agua.

Dada la importancia indiscutible de los recursos hídricos, como fuente de agua potable, recursos industriales e incluso fuente de energía, la hidrología como ciencia no podría ser más relevante, convirtiéndose así en una parte indispensable de los grandes proyectos arquitectónicos e industriales de la humanidad.

Además, representa un abordaje indispensable para la geografía, la climatología, la geología y las distintas ingenierías civiles. Conocer las propiedades y el comportamiento del agua en sus distintas etapas y condiciones es vital a la hora de planificar actividades económicas o de diseñar estrategias medioambientales.

Aplicaciones de la hidrología

La hidrología posee numerosas aplicaciones en el mundo contemporáneo, la mayoría de las cuales tienen que ver con la comprensión física, química y mecánica del agua. Así, es posible emplear la hidrología en:

    • Obras de ingeniería civil, como represas, sistemas de alcantarillado, embaulamientos de ríos, etc.
    • Labores de gestión ecológica, como limpiado de ríos, lagos y lagunas, o estudios sobre la presencia de contaminantes o de daño físico a la hidrósfera. También la evaluación ecológica de las industrias que utilizan agua.
    • Diseño de plantas hidroeléctricas, undimotrices o semejantes.
    • Diseño de planes de contingencia ante la erosión hídrica y evaluación de la escorrentía superficial.
    • Control de inundaciones y sistemas hídricos de previsión masivo.

Ejemplo de un proyecto desarrollado por Sensor Vital

Adquisición, instalación, puesta en marcha y seguimiento de una estación meteorológica y una estación hidrológica para la cuenca del río san francisco del cantón Gualaceo

Una vez entendida la necesidad del cliente se inició un diseño específico para dicha necesidad. Para la medición de nivel del río desde un puente, buscando protección contra el vandalismo, así como su fácil manipulación por el lugar emplazado, se creó un sistema donde el gabinete junto con el radar, el sistema de transmisión de datos, panel solar y otros, fueran abatibles para la facilidad en su mantenimiento e inspecciones a la estación.

Los equipos a utilizarse para el monitoreo ofertados por PATHPROFIT S.A. cumplen a cabalidad los requerimientos solicitados por el cliente, una vez disponible los equipos se procede con el proceso de inspección verificación configuración y pruebas, para que toda la instrumentación esté lista para su instalación en cada punto de monitoreo, esto dentro del marco de procesos internos de calidad de Sensor Vital.

Es de vital importancia el cumplimiento estricto del cableado con el cuidado y manejo de equipos correctos, para así definir metodología a seguir, la confirmación de material y componentes adicionales necesarios para la ejecución de los trabajos.

Ante esta problemática se ha propuesto un sistema que adquiere datos mediante los equipos de monitoreo, estos datos adquiridos pueden ser observados y trabajados por medio de un ordenador, evitando que el personal tenga la necesidad de realizar la medición y obtención de los datos en campo, estos equipos instalados en las estaciones meteorológicas e hidrológicas garantizan un correcto funcionamiento y envió de datos.

Montaje de Equipos y Regletas

Conclusiones de instrumentación

  • Una vez instalados los equipos se verifica que exista conexión tanto entre la estación meteorológica como la estación Hidrológica.
  • Se verifica que los sensores y equipos se encuentran midiendo de manera correcta.
  • Las cajas de conexiones quedaron selladas de manera que se pueda contrarrestar la Humedad de la zona.
  • Se tiene una comunicación satelital para el monitoreo remoto y esta información se respaldará en el servidor de Sensor Vital como respaldo o hasta se envíen los datos a otro servidor .
  • Ecuador: Camino a las Pencas 606 y Gerardo Neira Solís (San Sebastián) EC 010215
  • Perú: Calle Cristóbal de Peralta Norte No 110 Interior 703 Residencial Valle Hermoso Santiago de Surco. PE 15003  
  • Bolivia: Calle 21 de Calacoto Edificio Fiore oficina 303, La Paz. BO 12700

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021 – 2023