¿Qué es IoT?

La definición de IoT puede ser amplia y compleja, sin embargo de puede resumir en la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), donde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

¿Qué aplicaciones tiene?

Internet ha evolucionado rápidamente y esto ha permitido que IoT sea ya una realidad y no sólo una visión de futuro. La fama de esta tecnología radica principalmente en todas las aplicaciones y posibilidades que nos proporciona tanto para mejorar la vida cotidiana de las personas como los entornos empresariales, donde ya se está implantando desde hace algún tiempo.

¿Por qué es tan importante el Internet de las cosas (IoT)?

En los últimos años, IoT se ha convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos, electrodomésticos, coches, termostatos, monitores de bebés, a Internet a través de dispositivos integrados, es posible una comunicación fluida entre personas, procesos y cosas.

Mediante la informática de bajo costo, la nube, big data, analítica y tecnologías móviles, las cosas físicas pueden compartir y recopilar datos con una mínima intervención humana. En este mundo hiperconectado, los sistemas digitales pueden grabar, supervisar y ajustar cada interacción entre las cosas conectadas. El mundo físico y el digital van de la mano y cooperan entre sí

¿Qué tecnologías han hecho posible el IoT?

Si bien la idea de IoT existe desde hace mucho tiempo, una colección de avances recientes en una serie de tecnologías diferentes la ha hecho práctica.

  • Accede a la tecnología de sensores de bajo costo y potencia. Los sensores asequibles y fiables están haciendo posible la tecnología IoT para más fabricantes.
  • Conectividad. Una gran cantidad de protocolos de red para Internet ha facilitado la conexión de sensores a la nube y a otras cosas para lograr una transferencia de datos eficiente
  • Plataformas de informática en la nube. El aumento en la disponibilidad de plataformas en la nube permite a las empresas y a los consumidores acceder a la infraestructura que necesitan para escalar sin tener que administrarlo todo.
  • Aprendizaje automático y analítica. Con los avances en aprendizaje automático y analítica, junto con el acceso a cantidades grandes y variadas de datos almacenados en la nube, las empresas pueden recopilar información de forma más rápida y fácil. Por un lado, el surgimiento de estas tecnologías aliadas sigue traspasando los límites de IoT; por otro, los datos producidos por IoT también alimentan estas tecnologías.
  • Inteligencia artificial (IA) conversacional. Los avances en las redes neuronales han llevado el procesamiento del lenguaje natural (PLN) a los dispositivos IoT (como los asistentes personales digitales Alexa, Cortana y Siri) y los han hecho atractivos, asequibles y viables para uso doméstico.

¿De qué modo puede ayudar esto a la Gestión del Medio ambiente?

El monitoreo ambiental puede ser uno de los campos  más beneficiados al implementar esta tecnología, pues las tecnologías involucradas aportan a:

  • La reducción de costos
  • Facilitan las instalaciones civiles
  • La locación de los sensores en sitios estratégicos
  • La instalación más intensiva de equipos y el apoyo a meso-redes
  • Compartir información entre actores ambientales y hacia la comunidad
  • Generación de información masiva 
  • Implementación de servicios ambientales diversos

¿En qué campos Sensor Vital puede implementar tecnología IoT?

Sensor Vital, ha implementado y trabaja en implementaciones relacionadas con IoT en campos tales como :

  • Smart Cities – Ciudades Resilientes: 
    • Sistemas de distribución de agua potable
    • Hidrología urbana y Sistemas de alcantarillado
    • Monitoreo de vías, taludes, pasos deprimidos, elevados y puentes
    • Clima por sectores
    • Calidad del aire 
    • Sistemas de seguimiento sísmico y geotécnico
    • Etc…. etc….
  • Agricultura de Precisión
    • Monitoreo de clima y microclimas
    • Monitoreo de humedad y riego
    • Temperaturas y Humedad, en invernaderos y salas de secado
    • Cadena de frío
    • Fertilización 
    • Predicción de enfermedades y fumigación
    • Etc…. etc….
  • Acuicultura de Precisión
    • Monitoreo de Oxígeno Disuelto
    • Niveles de agua
    • Monitoreo de PH
    • Monitoreo de Amonio
    • Cadena de frío
    • Etc…. etc….
  • Minería: 
    • Monitoreo de componentes mineros 
    • Monitoreo de calidad de agua
    • Alertas de contaminación
    • Sistemas de distribución de agua 
    • Hidrología  y Canales
    • Monitoreo de vías, taludes, presas y puentes
    • Clima y microclima
    • Calidad del aire 
    • Sistemas de seguimiento sísmico y geotécnico
    • Etc…. etc….
  • Ecuador: Camino a las Pencas 606 y Gerardo Neira Solís (San Sebastián) EC 010215
  • Perú: Calle Cristóbal de Peralta Norte No 110 Interior 703 Residencial Valle Hermoso Santiago de Surco. PE 15003  
  • Bolivia: Calle 21 de Calacoto Edificio Fiore oficina 303, La Paz. BO 12700

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021 – 2023