La energía hidráulica, eólica, solar, biomasa y geotérmica son energías limpias y actualmente no consideradas inagotables. Como energías renovables, juegan un papel fundamental en la transición energética. Por lo tanto, es esencial promover su desarrollo para combatir el cambio climático.
Definición: ¿Qué son las energías renovables?
Se dice que una energía es renovable cuando su fuente de energía se basa en la utilización de recursos naturales, como el sol, el viento, el agua o la biomasa. Las energías renovables, (renewable energy en inglés), se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse.
Estas energías no producen gases de efecto invernadero (GEI), causantes principales del cambio climático, así como otras emisiones contaminantes, por lo que tienen un impacto ambiental muy escaso. Se puede decir que las energías renovables son fuentes de energía limpias.
Una energía limpia y renovable se llama energía verde. Pero es importante saber que no toda la energía limpia es renovable, como la energía nuclear.
¿Por qué la energía nuclear no es renovable?
La energía nuclear es una energía descarbonizada y no contaminante. No emite gases de efecto invernadero a la atmósfera. Sin embargo, el uranio, el combustible utilizado en los reactores nucleares, es un recurso limitado. Por lo tanto, la energía nuclear es una energía limpia pero no renovable.
Una de las principales ventajas de las energías renovables es que se consideran de bajo impacto sobre el medio ambiente, por lo que se las llama energías limpias, sin embargo, es innegable que como toda actividad humana, está posee también ciertos efectos negativos en el ambiente. . En la actualidad las energías renovables son una realidad presente en nuestra sociedad y sus beneficios son muy evidentes.
Ventajas
Caso de Estudio Específico.
El cliente: Empresa de Generación Eléctrica
Objetivo Proyecto: Adquisición de equipos de medición y series de datos para estudios de prospección y evaluación de recursos renovables para generación de electricidad.
Sensor Vital realizó el diseño de la implementación, la provisión de bienes, instalación de equipos de medición y torres meteorológicas, en sitios aledaños a la zona de Pimampiro en los andes.
En la implementación se siguieron las normas de Instalación OMM (Organización Mundial de Meteorología) y buenas prácticas de ingeniería.
Se instalaron los siguientes equipos de prospección:
Los protocolos utilizados por Sensor Vital, siguieron las normativas de la OMM con respecto a cada uno de los sensores instalados en la torre, además se utilizaron las recomendaciones de la norma IEC 61724-1, así como buenas prácticas de ingeniería.
Recomendaciones de Sensor Vital para el proyecto
Beneficios que el cliente encuentra en el proyecto:
El cliente expresa que los beneficios principales del proyecto son: