La geofísica es una ciencia derivada de la geología que trata del estudio de las propiedades físicas de la Tierra.
Comprende aspectos como la investigación de la composición interna del planeta, el flujo de calor proveniente del interior de la Tierra, la fuerza de la gravedad que forma el campo gravitacional, la fuerza magnética de atracción, ejercida por un magneto ideal en el interior de la Tierra que crea el campo geomagnético, y la propagación de las ondas sísmicas a través de las rocas de la corteza terrestre
La geofísica contribuye a una ubicación adecuada de obras civiles y en la prevención de desastres naturales, asimismo permite optimizar procesos de exploración y extracción de minerales, agua y energía.
Fuente: Servicio Geológico Mexicano
¿Dónde se aplica la geofísica?
La exploración del subsuelo mediante métodos geofísicos no invasivos tiene una gran variedad de aplicaciones en ámbitos muy diferentes, como la prospección de recursos de agua, minerales y de petróleo, la caracterización del terreno en obra civil, el seguimiento de vertidos, la arqueología e incluso la ciencia forense.
¿Qué son los métodos geofísicos de exploración?
Los métodos geofísicos de exploración o métodos de prospección son técnicas que nos permiten conocer las propiedades físicas del subsuelo para diversas aplicaciones, tanto como la localización de agua subterránea, como el delineamiento de suelos contaminados e incluso para conocer la calidad de suelo para construcción.
Fuente: Geoqualia