Monitoreo Geotécnico de Central de Distribución de Combustibles afectada por desplazamientos de terreno

¿Qué es la Geotecnia?

La geotecnia es la rama de la geología que trata de la aplicación de los principios geológicos en la investigación de los materiales naturales -como las rocas- que constituyen la corteza terrestre implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil, como autopistas, vías férreas, puentes, presas, oleoductos, acueductos, unidades habitacionales, sitios de confinamiento y edificios en general.

El conocimiento preciso de las propiedades mecánicas del suelo donde se pretende edificar y de las condiciones físicas del ambiente, constituyen el mejor medio de prevención ante desastres naturales que pueden causar graves daños a las obras civiles y a los seres humanos que las habitan.

Los monitoreos geotécnicos están orientados a definir tasas de variación en desplazamientos, niveles de agua freáticas, cambios geomorfológicos de un área afectada por procesos de inestabilidad geotécnica. (Ej. Deslizamientos, hundimientos, entre otros.)

Fuente: Servicio Geológico Mexicano

Instrumentación y monitoreo Geotécnico

La instrumentación geotécnica permite verificar las hipótesis planteadas con base en la exploración del subsuelo y verificar el comportamiento de las obras diseñadas mediante el seguimiento de deformaciones, y presiones antes, durante y después de la construcción.

  • Instalación y monitoreo de inclinómetros para la medida de desplazamiento de taludes y movimientos en el interior del terreno.
  • Instalación y monitoreo de piezómetros.
  • Movimientos de apertura de grietas y entre bloques de roca.
  • Movimientos superficiales y terraplenes

Caso de Estudio Específico.

El cliente: Terminal de Productos Limpios ubicado en el suroeste ecuatoriano, a una altura de 2500 msnm, en una zona de cordillera andina.

El área de implantación del Terminal es de alrededor de 17 hectáreas, en sus instalaciones se encuentran varias plataformas de corte y relleno; en marzo del año 2017 se observó la aparición de grietas, hundimientos y deslizamiento, en vías internas y taludes, lo que determinó la necesidad de que se cuente con un estudio que permita establecer las causas de las fallas observadas.

A inicios del año 2018, se produjo el colapso de un talud situado al costado de la isla de carga y a fines del mes de diciembre de ese año, un deslizamiento muy rápido de la zona donde se ubica la recolección de derrames de las esferas de GLP, a un costado de las esferas de gas licuado, que en unos pocos días rompió el canal de derrames.

Ante la situación coyuntural, Sensor Vital fue contratado para realizar las siguientes actividades que ayudaron a la empresa en cuestión a tomar mejores decisiones y tomar acciones preventivas y correctivas:

  • Análisis y definición de los puntos de monitoreo.
  • Suministro e instalación del sistema integral de monitoreo.
  • Monitoreo periódico de las estructuras.
  • Análisis técnico y evaluación de Riesgo con recomendaciones.

El principal objetivo del proyecto fue determinar el estado del terminal y sus estructuras, y caracterizar el tipo de actividad para así determinar el nivel de riesgo. Esto se consiguió mediante la instalación de diversos instrumentos de medición permanente.

Sensor Vital garantizó la seguridad y operatividad del Terminal a través de la detección de eventuales anomalías, y a su vez, aumentó el conocimiento de las relaciones causa y efecto de los parámetros en estudio.

Beneficios que el cliente encuentra en el proyecto:

El cliente expresa que los beneficios principales del proyecto son:

  • Múltiples sensores geotécnicos y estructurales están interactuando en una sola plataforma que muestra datos en línea
  • Existe un sistema de redundancia de almacenamiento de datos: Nube Internet, Servidores del Proveedor físicos y Servidores propios
  • La red de monitoreo geotécnico es bastante precisa y muestra instantáneamente pequeñas anomalías o cambios en la situación de los componentes, permitiendo dar seguridad al personal que labora en las instalaciones
  • El servicio de análisis de datos mensual es importante para evaluar los cambios y situación actual del sitio
  • El servicio de mantenimiento pre-contratado ha servido de mucho para mantener el sistema de monitoreo en óptimo funcionamiento.

Por: Sensor Vital