Los relaves son los desechos de la minería. Se usan procesos mecánicos y químicos para triturar las rocas, transformándolas en arena fina para extraer el mineral o metal valioso de la roca. Todos los restos irrecuperables y sin valor económico que resultan de este proceso son desechos. Incluyen partículas de roca finamente molidas, productos químicos, minerales y agua. Dependiendo del tipo de minería, los relaves pueden ser líquidos, sólidos o lodo compuesto de partículas finas. Muchas sustancias que se encuentran en los relaves son tóxicas, e incluso radioactivas, los relaves pueden contener cianuro, mercurio y arsénico
Fuente: Industrial Global Unión
La seguridad de las presas de relave, depende de un diseño de ingeniería correcto, apegado a normas, basado en estudios profundos y finalmente que contenga un sistema de monitoreo del desempeño de la empresa que sea automático y confiable.
Sensor Vital brinda un servicio integral para el monitoreo de relaves mineros; con él se proporciona la información necesaria para respaldar un entorno de trabajo seguro, y operaciones mineras económicas y eficientes, al tiempo que mitiga el riesgo asociado de la minería a cielo abierto, en un entorno de pendiente pronunciada. El sistema de monitoreo de Sensor Vital se basa en cuatro componentes principales: Monitoreo del contenido, Monitoreo de fuga de sustancias, Sistema integrado de alarma temprana y el control de la estabilidad; ofreciendo un servicio integral de:
Todo esto con un sistema integrado y escalable de adquisición de datos con software de gestión e indicadores específicos para cada proyecto. Incluye:
Ejemplo de un proyecto desarrollado por Sensor Vital:
AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO DE SEGURIDAD, EN UNA PRESA DE RELAVES EN LA REGIÓN ORIENTAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.
La empresa en cuestión, se encuentra en una etapa de inicio de actividades de producción, y como parte de este proceso, inició la ampliación de la zona de gestión de relaves, en donde es necesario monitorear la estabilidad del dique de la presa, que mantendrá un crecimiento a lo largo de la vida útil del proyecto.
Por este motivo se contrató a la empresa Sensor Vital para que realice la automatización de la adquisición de datos de sensores piezométricos, mediante la instalación de sietes estaciones de monitoreo, además, de la instalación y puesta en marcha de dos grupos de inclinómetros inplace y un acelerómetro.
De la mano con la instrumentación, se debió instalar varios paquetes de software, para la gestión del sistema de adquisición de datos, para la adquisición de datos del acelerógrafo y para la graficación y reportería de los instrumentos geotécnicos.
Mediante el sistema implementado es posible monitorear toda la instrumentación; generar reportes gráficos, alarmas tanto a nivel de software en los servidores, como a nivel de hardware para que trabaje como un sistema completamente autónomo. El sistema es escalable y por el tipo de hardware utilizado, la compatibilidad con casi cualquier sensor se garantiza. Debido a que el software GeoAnalisis fue desarrollado por Sensor Vital es posible evaluar mejoras que el cliente pudiera tener a futuro.
Beneficios que el cliente encuentra en el proyecto:
El cliente ha manifestado los principales beneficios: